DIVORCIO O SEPARACIÓN CONTENCIOSA

Cuando el amor se ha ido volando 

Todos creemos tener la razón y por eso todos tenemos una historia que contar en el juzgado.

Porque TODOS somos especiales.

Sin embargo, el reto más allá de conocer a fondo la ley aplicable al caso, se encuentra en conocer cuáles son las posiciones jurídicas más frecuentes del juez a la hora de dictar sentencia y dominar la escritura persuasiva y oratoria para convencer a estos jueces de que nosotros tenemos la razón en ese sentido.

Ése es mi trabajo y estoy deseando ayudarte.

Porque lo que

importa

no es lo que

dices,

sino cómo lo

dices y a

quién se lo

dices

En el juzgado todo se basa en las demandas: cómo las expones en juicio y cómo se interpretan por los jueces.

La persuasión se encuentra en el punto óptimo entre el campo en el que destacas de forma excepcional y la interpretación jurídica de aquellos jueces a los que quieres convencer.

No hay prácticamente ninguna otra cualidad como abogad@ que te pueda hacer ganar tantos juicios como el saber redactar de forma persuasiva tu demanda y saber exponerla oralmente en el juzgado,

No obstante, estas poderosas herramientas son también las más olvidadas. Much@s las ignoran o creen que no necesitan tenerlas en cuenta.

Únicamente necesitas echar un vistazo a tu alrededor para darte cuenta de que las palabras pueden conseguir que tu aventura en el juzgado sea un éxito o un absoluto fracaso.

Un problema con el que muchas personas se encuentran a menudo a la hora de hacer divorciarse o separarse es que no encuentran al abogado ideal que les lleve el caso y, por más que invierten en consultas, no logran depositar su confianza en ninguno.

Si te suena esta situación, olvídate de consultar a abogados generalistas y centra tus esfuerzos en la contratación de un abogado especializado en divorcios y separaciones que es quien mejor te entenderá y sabrá poner en marcha las estrategias necesarias para  lograr tus objetivos.

Demandar de forma persuasiva impulsa tus condiciones y convierte tus peticiones legales en resultados reales los 365 días del año, para toda la vida. 

¿Cómo lo hago posible?

En los juzgados todo se basa en saber cuál

es la interpretación +habitual de los jueces

Quien te diga lo contrario, miente.

Te venderán la idea de que para ganar el juicio debes ser el que pide de forma agresiva y sin anestesia.

Malgastarás una cantidad loca de tiempo, energía y dinero en abogad@s que no te generarán los resultados que esperabas.

Interpondrás la demanda más desorbitada que puedas imaginar pensando que eso es lo que te ayudará a aumentar tus posibilidades.

Y yo me pregunto, ¿para qué quieres pedir tanto si el contenido legal de tu demanda no dice nada o genera la impresión equivocada?

Porque sí, puedes pedir lo que quieras en juicio, nadie dice lo contrario, pero eso no significa que se vaya a convertir en realidad.

Puede que no tengas un problema de representación legal, pero sí tendrás un problema real de conversión porque ¡recuerda!: pedir en exceso no siempre es sinónimo de obtener lo que deseas.

¿Qué puedo pedir por ley?

Si quieres que tus demandas se concedan, primero debes conseguir que te escuchen.

Para ello, necesitas encontrar las palabrass que conecten de forma genuina con los jueces, que despierten sus deseos más profundos y les guíen a la acción jurídica que favorezca tus intereses.

Conseguir que los jueces escuchen cómo te sientes como si no hubiese nadie más en la sala es más fácil de lo que crees. Sólamente se necesita dominar una habilidad fundamental: la oratoria.

Ese gran secreto que todos los abogados de éxito ya conocen y aplican a diario en sus juicios, negociaciones,entrevistas, demandas, etc. y con el que ganan cientos de juicios o lo que es lo mismo consiguen los mejores resultados legales posibles para sus clientes.

El juicio es esa primera conversación que tienes con el juez tras la demanda

Las palabras que utilices en el juicio son las que le ayudarán al juez a tomar una decisión respecto a tus demandas: escucharte para saber más o perder tu atención para siempre

 

Soy Javier Díaz-Flores, Abogado de familia, especialista en divorcios y separaciones, formado en técnicas de escritura persuasiva y oratoria por el maestro Carles Herrero, miembro de la primera escuela profesional de oratoria del mercado hispano: Arqueros de la Palabra.

Dicen de mis compañeros que tengo un estilo americano por ser un abogado que irrumpe con fuerza en los juicios

Lo que tengo claro es que la oratoria es la habilidad que todos los abogados necesitan aprender para hacerse valer en un juicio.

Porque qué dices, cómo lo dices, cuándo lo dices y dónde lo presentas en juicio repercute directamente en los jueces

Cuando no existe acuerdo entre las partes, es el Tribunal el que dictará sentencia estableciendo las medidas que habrán de cumplir los cónyuges tras la declaración de divorcio o separación, en función de las peticiones que realice y justifique

 

Pero, ¿en qué se basa en juez para tomar estas decisiones? Veamos ejemplos prácticos:

En caso de que existan hijos, lo fundamental es que el juicio afecte lo menos posible a los menores.  Hay que salvaguardarles, en la medida de lo posible, de un trago tan duro. Sin embargo, es habitual en la práctica que los menores acudan a los juzgados para ser valorados por los psicólogos forenses, quienes estudian y determinan la idoneidad de la guardia y custodia.

Este informe realizado por los psicólogos forenses adscritos al juzgado (no se van a aceptar informes realizados por psicólogos particulares, así que absténganse de presentarlos) resulta determinante para el criterio judicial y se elaboran después de haber mantenido entrevistas y terapias con todas las partes -niños y adultos-. El coste ronda los 1.300€ y, salvo acuerdo,  lo paga la parte que lo solicita.

La custodia puede ser compartida o puede atribuirse a un solo progenitor generando un régimen de visitas para el otro (progenitor no custodio).

Establecida la custodia, se debe determinar la pensión de alimentos para los hijos que es obligatoria e irrenunciable para los padres. Es un derecho de los hijos y, en todo caso, será el fiscal quien vele porque los hijos reciban la cantidad que les corresponde por ley.

En principio, la custodia compartida exime de prestar pensión de alimentos a los progenitores pero existen casos en que el desequilibrio que se produce tras el divorcio y la separación genera la obligación de prestar alimentos también en esta modalidad, aunque de manera más reducida.

La pensión de alimentos debe cubrir todos los gastos indispensables en la vida de los hijos: alimentación, vestuario, vivienda, educación, atención sanitaria…  No existe un baremo para calcular las pensiones, dependen de cada caso concreto, aunque el Consejo General del Poder Judicial fijó unas tablas orientativas y habilitó una calculadora. Pincha aquí para calcular la pensión de alimentos que podría pertenecerte.

En cuanto a la pensión compensatoria, se da cuando fruto del divorcio o separación se produce un desequilibrio económico entre los cónyuges. El Tribunal Supremo sí ha fijado, mediante jurisprudencia, los criterios del desequilibrio. Se trata de que el beneficiario pueda alcanzar el grado de autonomía económica que habría obtenido, de no haberse quedado a cargo de la familia.

Por último cabría hablar de la atribución de la vivienda y el ajuar doméstico que la práctica habitual nos dice que se entrega a la persona que ostenta la guardia y custodia. También cabe la posibilidad de que, en la modalidad de custodia compartida, sean los progenitores los que entren y salgan en la vivienda familiar dependiendo de si les corresponde la custodia en ese período o no.

Puede suceder que la vivienda sea de uno pero se le entregue a otro pero sólo se hace mención del uso, nunca de la propiedad

Usando la empatía, transmitiendo con claridad tu mensaje, de manera adecuada, y mediante un convenio regulador bien configurado SÍ es posible pactar las condiciones más beneficiosas en tu divorcio o separación, sin necesidad de que un juez que no te conoce las tome por ti.

Ahora tienes la posibilidad de pactar con tu pareja las cláusulas que regirán una parte muy importante de tu vida.

Un convenio regulador por el que decisiones tan fundamentales como:

– la guardia y custodia de tus hijos

– su pensión de alimentos

– el régimen de visitas

– o la atribución de la vivienda

se convertirán en una elección por vuestra parte transformando la incertidumbre y la confrontación con tu pareja en un camino de decisiones consensuadas y aprobadas por los dos, con asesoramiento profesional ilimitado, y sin que tengáis que malgastar vuestro dinero en juicios que no satisfacen a nadie y que perjudican seriamente la relación a largo plazo.

Javier Díaz-Flores Sanz

Abogado Enrollado

Consensúa las condiciones que regirán una parte MUY IMPORTANTE de tu vida mediante un  Convenio Regulador Justo

Para poder retomar tu vida necesitas alcanzar el acuerdo ideal con tu pareja que os permita estar seguros de haber dado el paso adecuado, en el momento preciso y haberlo hecho de la mejor manera posible.

Tu problema es que no sabes cómo hacerlo o, tal vez, lo hayas intentado sin ningún asesoramiento profesional, es decir:

– No sabes cómo aclarar cuestiones tan importantes como a quién le pertenecería la guardia y custodia de tus hijos, qué pensión de alimentos les correspondería, quién se queda con la vivienda, cuál debe ser el régimen de visitas o si cabe o no pensión compensatoria.

– La configuración del Convenio Regulador te resulta impracticable y desconoces el rumbo que debes tomar.

– La jerga jurídica te resulta indescifrable y no puedes tomar decisiones para reorganizar las cuestiones fundamentales de tu vida.

En definitiva, has dedicado demasiadas horas e inversión para tratar de llegar a un acuerdo con tu pareja y no habéis llegado a ningún lado.

¿Quieres llegar a un pacto con tu pareja que os permita decidir cómo vais  a vivir en adelante sin malgastar tiempo ni dinero y sin intromisiones de terceros?

Contrata nuestro servicio y te ayudaremos a configurar legalmente una nueva vida que funciona:

– Asesoramiento profesional sobre las distintas cláusulas

– Configuración legal del Convenio Regulador

– Aprobación judicial o notarial

– Dudas o recomendaciones posteriores

¿A quién va dirigido este servicio?

Matrimonios que después de haber intentado todo por salvar lo suyo no encuentran mejor camino que la separación.

Parejas de hecho que quieren ofrecer a sus hijos la salida más satifactoria sin usarles como arma arrojadiza.

Amig@s con derechos que quieren intentar que el fin de su relación sentimental no sea el fin de una bonita amistad.

Ex-amantes que buscan un nuevo camino para potenciar lo mejor de aquella relación, sin renunciar a su pasado.

 Enamorados que quieren cerrar su proyecto vital juntos e iniciar una nueva vida en comunidad sin culpar al otro.

¿Qué opinan de Abogado Enrollado?

Mi ex-marido no se hizo cargo de ninguna de sus responsabilidades como padre y me tocó a mí cargar con todos los gastos de mis hijos. Si no hubiese sido por la ayuda de mis padres no sé qué hubiera hecho.

Fue entonces, cuando tuve la suerte de contactar con Abogado Enrollado. Él se encargó de velar por mis intereses en todos los juicios que tuvimos y nunca me sentí tan bien representada por un abogado.

Siempre me hace sentir tranquila con su sonrisa, como si todo fuera a acabar bien…

Beatriz Pons

Contraté al Abogado Enrollado para llevar mi divorcio y el acuerdo al que llegamos con el abogado de mi ex-marido nos permite continuar con nuestras vidas, disfrutando ambos de la compañía de nuestro hijo en común, sin ninguna discusión ni malentendidos.

No sólo es un gran profesional comprometido con tu familia, sino que además pude financiar el pago de sus servicios adaptándolo a mi economía.

Salama

1. Reuniones con el abogado para acercar posturas

1.2. Creación de diferentes escenarios probando distintas alternativas legales

1.3. Sesiones de consultoría de 1 hora, donde analizaremos los acuerdos y propondremos mejoras

1.4. Soporte vía e-mail ilimitado para resolver cualquier duda

2. Configuración legal del Convenio Regulador

3. Ratificación y aprobación del Acuerdo ante el Juzgado o Notario

4. Dudas y recomendaciones tras el divorcio o separación

Valor añadido

EL MUTUO ACUERDO ES LA MEJOR SOLUCIÓN PARA NO MALGASTAR TU TIEMPO Y DINERO 

Con este servicio profesional y estratégico te ayudaremos a firmar un Convenio Regulador Justo con tu pareja y además:

– Formalizarás el divorcio o separación con tu pareja a un coste muy económico

– Conseguirás más interacciones de calidad con tus hijos o tu ex-pareja si es necesario

– Promocionarás adecuadamente tus intereses y responsabilidades mediante acuerdos optimizados a tu forma de vida

– Aumentarás tu grado de satisfacción gracias a haber adaptado las circunstancias legales a tu realidad y no al revés

– Podrás usar el Convenio Regulador para ejecutarlo ante el juzgado en caso de incumplimiento de los acuerdos alcanzados

¿Tienes dudas?

Escríbenos a hola@abogadoenrollado.com y resolveremos cualquier duda que tengas
¿En qué se diferencian el divorcio y la separación contenciosa?
Ambos tipos, conllevan consecuencias legales y patrimoniales pero la diferencia fundamental es que el divorcio deshace el vínculo matrimonial.Es decir, las parejas que sólo se separan, siguen siendo marido y mujer, a todos los efectos legales. Por ejemplo:

– Las personas separadas no pueden contraer matrimonio con nuevas personas.

– El divorcio supone, además, la disolución del régimen económico matrimonial y esto impide que el cónyuge divorciado tenga derecho a la legítima, aunque sí cabe el derecho a una pensión compensatoria.

¿Cuándo se puede solicitar el divorcio o separación contenciosa?
Según la legalidad vigente, se podrá solicitar transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio.

Excepción: cuando se acredite la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquier miembro del matrimonio.

¿Cómo se solicita el divorcio o separación contenciosa?
Se interpone una demanda ante el juzgado de primera instancia competente territorialmente. Pueden surgir varios supuestos:

  • Si residen en distintos lugares será el último domicilio conyugal o el domicilio del demandado, a elección del demandante.
  • Si no tienen domicilio fijo, será el del lugar en el que se hallen o el de última residencia, a elección del demandante.
  • En defecto de lo anterior, será el del demandante.
¿Cuánto tiempo se tarda en divorciarse o separarse de manera contenciosa?
En este caso habrá que estar a la prueba que se practique (documental, testifical, pericial…) y a la celeridad de la misma. También dependerá de la carga del juzgado donde recaiga el proceso pero aproximandamente suele tardar un año en resolverse estos asuntos.
¿Quién puede solicitar el divorcio o separación contenciosa?
El Código Civil establece que podrá ser solicitado por uno de los cónyuges, sin necesidad de conocimiento del otro.
¿Qué documentación es necesaria?
Se necesitará la siguiente documentación:

  • Certificado de matrimonio del Registro Civil.
  • Certificado de nacimiento de l@s hij@s (si los hubiera). En caso de modificaciones de capacidad, sentencia indicativa de la misma.
  • Convenio Regulador.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Toda la documentación necesaria para acreditar su derecho.
  • En cuanto a las medidas de carácter patrimonial, toda la documentación que acredite la situación económica de los cónyuges y, en su caso, de los hijos (declaraciones fiscales, nóminas, certificaciones bancarios, títulos de propiedad o certificaciones registrales).
Una ve se dicte sentencia por el juez, ¿podría modificar las medidas establecidas?
Sí, en primer lugar la sentencia del Juzgado de Primera Instancia podría apelarse ante la Audiencia Provincial.

Y en segundo lugar, en caso de que se produzca alguna modificación sustancial de las condiciones existentes en el momento en que se dictó la sentencia se podría solicitar su modificación.

La modificación de las medidas aprobadas con anterioridad también podrán ser modificadas de mutuo acuerdo o de manera contenciosa.

¿La consulta inicial está incluida en el coste del servicio?
Sí, la primera consulta tiene un coste de 50€ que se abona en el acto y  se descontará de la factura final
¿Este servicio es válido sólo para residentes de Valencia y Castellón?
Actualmente, sólo disponemos oficinas en estas plazas para actuar presencialmente pero cabe la opción de contratar nuestros servicios de manera digital en cualquier parte de España
¿Por qué escoger Abogado Enrollado?
Cualquier abogado puede comprender los términos legales de un divorcio o una separación pero ¿sabrá entender el trance emocional por el que su cliente está pasando y amoldarse a su situación personal? Puedes elegir al abogado que más te convenga pero siempre déjate aconsejar por profesionales expertos en la materia.

¡Infórmate!

Visítanos o envíanos un mail con tus datos y te llamamos.

También puedes ponerte en contacto mediante nuestro teléfono o redes sociales.

Contáctanos

Av/ Dr. Waksman 8-8, 46006, Valencia

+34 666 16 56 16

hola@abogadoenrollado.com

*