Muchas veces se emplean diferentes maneras para referirse a la violencia, como por ejemplo de género, sexista, doméstica, entre otras. Por lo que se suele entender que los términos «Violencia de género y Violencia doméstica» tienen el mismo significado, sin embargo, esto no es así. Ya que cada uno hace referencia a distintos tipos de violencia.

Por lo tanto no es lo mismo, decir violencia de género que doméstica, a continuación te mostramos algunas diferencias presentes en las mismas:

  • El agresor.
  • El tiempo y la forma de la agresión.
  • La víctima.
  • Regulación legal y bien jurídico.

Violencia de género vs Violencia Doméstica | Todo lo que deberías conocer.

El lugar donde se genera la Violencia Doméstica es en el hogar familiar, y tanto el agresor como la víctima pueden ser cualquier integrante de la familia , es decir, puede darse por ejemplo de padres a hijos, de un abuelo a nieto, o de un tío hacía un sobrino.

Por lo general, este tipo de violencia incluye maltrato y acciones que pueden darse por uno o varios miembros en la familia ocasionando daños físicos o psicológicos, y diferentes situaciones que producen malos tratos de la vida real.

La violencia doméstica como se describe, involucra a todas las personas que se encuentran conviviendo dentro de un hogar, compartan o no relaciones afectivas , incluso puede involucrar al personal de limpieza o niñeras que desempeñen sus oficios dentro de la vivienda en cuestión. Siendo más común en niños, personas mayores o discapacitados.

Se diferencia de la violencia de género porque ésta es producida en la pareja o sobre la mujer, solo por el hecho de considerar al cónyuge como un ser inferior. La misma, puede originarse en casa, en el trabajo o en cualquier lugar público. Principalmente radica en demostrar la fuerza de un sexo sobre otro y las formas en las que se produce pueden ser variadas.

Ejemplos de violencia de género pueden ser, violencias psicológicas y físicas, daño sexual, maltrato, acoso, amenazas y privación de la libertad . Normalmente ejercida por exparejas, cónyuges, o por personas que hayan estado ligadas sentimentalmente sin importar si conviven bajo el mismo techo.

Las consecuencias de sufrir este tipo de violencia pueden ser devastadoras, ocasionando daños en la salud o incluso originando la muerte. Si te encuentras en esta situación acude al centro de ayuda más cercano, y asesórate con un Abogado de Violencia de Género , de seguro podrás encontrar la solución de tu problema.

Finalmente es importante resaltar la diferencia que existe entre ambas violencias, ya que cuando se ejercen malos tratos a una persona solo por el hecho de ser hembra, se considera ante la ley como “violencia de género” y no “violencia doméstica”. Igualmente reconocer que cada término es diferente permite llevar a cabo un control y establecer el maltrato en la pareja como una forma más de violencia sobre la cual se debe trabajar para lograr su eliminación.